miércoles, 24 de junio de 2009

"Unidades Didácticas"

"Unidades Didácticas"
Alumna: Nélida Díaz Martínez
Grado:4 Grupo: A
Educación física II.
Maestro: Luis Antonio Morquecho Solano.
Licenciatura en Educación Primaria.
Centro Regional de Educación Normal.
Ciudad Guzmán, Jalisco, a 24 de junio de 2009.

UNIDAD No. 1: Desarrollo de habilidades motrices en combinación con las capacidades perceptivo-motrices.
Situación en el ciclo:
En el primer o segundo año del primer ciclo (6 a 8 años).
Elementos de competencia:














PRIMERA SESIÓN-DIAGNÓSTICO.
Material: Pelota
Propósito: Desarrollar la direccionalidad, distancias cortas, distancias largas y velocidad, por medio de actividades de persecución y motivación.
Inicio con un juego de desplazamiento: Formar un círculo con todos los alumnos, explicar en que consiste el juego “El real saludo apache” .Delimitar el espacio o área de juego. Explicar que cuando se diga la palabra “Hao” los alumnos se tendrán que acercar al profesor contestando el saludo. El maestro dará una indicación precedida de la siguiente frase; “indio toro sentado, pluma blanca, dice que todos, pero todos, todos, tienen que: (y se indica la acción) correr en zigzag al otro extremo de la cancha. Y así se irán cambiando las acciones.
Desarrollo: Realizaran el juego “tras él”, mencionar el nombre de un alumno, todos lo siguen, el perseguidor para no ser atrapado menciona otro nombre y todos van tras él. No se debe repetir el mismo nombre. El juego puede variar usando distinta velocidad al correr.
Juego final con todo el grupo: Realizar el juego “Quemados”. Se divide al grupo en dos equipos con el mismo número de integrantes. Se elige al equipo que va a “quemar” y el que va a ser “quemado”. El equipo que va a quemar se acomoda de manera que un integrante sea el que lance el balón por el suelo al equipo contrario y los otros alrededor de él, para pasarse el balón, lanzarlo y quemar. El equipo que va a pasar por las bases se colocará en una fila para esperar su turno y patear el balón. El niño que logre pasar por todas las bases sin ser tocado por el balón, hará una vida, que servirá para quitar un quemado. A los cinco quemados se termina el juego y se cambia de rol de equipo, al igual que a las tres vidas se borra un quemado.
HOJA DE DIAGNÓSTICO.








SEGUNDA SESIÓN















TERCERA SESIÓN




















CUARTA SESIÓN.

















QUINTA SESIÓN
















SEXTA SESIÓN - EVALUACIÓN
Material: Pelota.
Objetivo: Desarrollar la direccionalidad, distancias cortas, distancias largas y velocidad, por medio de actividades de persecución y motivación.
Inicio con un juego de desplazamiento: Formar un círculo con todos los alumnos, explicar en qué consiste el juego “El real saludo apache” .Delimitar el espacio o área de juego. Explicar que cuando se diga la palabra “Hao” los alumnos se tendrán que acercar al profesor contestando el saludo. El maestro dará una indicación precedida de la siguiente frase; “indio toro sentado, pluma blanca, dice que todos, pero todos, todos, tienen que”: (y se indica la acción) correr en zigzag al otro extremo de la cancha. Y así se irán cambiando las acciones.
Desarrollo: Realizaran el juego “tras él”, mencionar el nombre de un alumno, todos lo siguen, el perseguidor para no ser atrapado menciona otro nombre y todos van tras él. No se debe repetir el mismo nombre. El juego puede variar usando distinta velocidad al correr.
Juego final con todo el grupo: Realizar el juego “Quemados”. Se divide al grupo en dos equipos con el mismo número de integrantes. Se elige al equipo que va a “quemar” y el que va a ser “quemado”. El equipo que va a quemar se acomoda de manera que un integrante sea el que lance el balón por el suelo al equipo contrario y los otros alrededor de él, para pasarse el balón, lanzarlo y quemar. El equipo que va a pasar por las bases se colocará en una fila para esperar su turno y patear el balón. El niño que logre pasar por todas las bases sin ser tocado por el balón, hará una vida, que servirá para quitar un quemado. A los cinco quemados se termina el juego y se cambia de rol de equipo, al igual que a las tres vidas se borra un quemado.


HOJA DE EVALUACIÓN













BIBLIOGRAFÍA.
Castañer Balcells Marta, Camerino Foguet Oleguer (1996). La Educación Física en la Enseñanza Primaria. España: INDE Publicaciones pp. 145-245 .





No hay comentarios:

Publicar un comentario